 |
|
EL OMBUDSPERSON MUNICIPAL: UNA PROPUESTA LOCAL PARA CONFORMAR UN SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN NO JURISDICCIONAL DE DERECHOS HUMANOS A NIVEL NACIONAL
|
|
|
|
Desde 1992, el Estado mexicano comenzó a incorporar un sistema de protección no jurisdiccional de derechos humanos a través de la figura del ombudsperson, la cual ha logrado ser un pilar importante para la consolidación de esta democracia constitucional. De ser un organismo público descentralizado, ha logrado conformarse como un ente constitucional autónomo por medio de todo el territorio nacional como contrapeso y límite del poder, el cual, mediante una óptica preventiva y dialógica, contribuye al pleno disfrute de los derechos y libertades humanas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Derechos Fundamentales a DEBATE/ Revista No. 16 Mayo-Agosto 2021 |
|
|
|
El traslado del monumento de Francisco Tenamaxtli a la Plaza Fundadores de Guadalajara: un acto de memoria y derechos humanos para los pueblos indígenas
En este ensayo se hace un recuento de la historia del líder indígena Francisco
Tenamaxtli, del lugar que ocupa en la historia de Jalisco y cómo el traslado de su
monumento al centro histórico de Guadalajara puede tener factores que abonen
en la construcción de la memoria, el capital cultural y, sobre todo, en la cultura de
los derechos humanos.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
REFLEXIONES EN TORNO A LA ENCÍCLICA FRATELLI TUTTI,
PROPUESTA DE UN CONCEPTO DE FRATERNIDAD JURÍDICA
QUE CONTRIBUYA A UN CONSTITUCIONALISMO GLOBAL
|
|
|
|
• HERNÁNDEZ BARRÓN, A., A través de este trabajo se propone mostrar que el concepto de fraternidad,
como se entiende en la encíclica Fratelli Tutti, emitida por el Papa
Francisco I, es un principio jurídico que implica actuar en consonancia de
las necesidades de las personas, y el cual se desprende de cualquier ordenamiento
jurídico de una democracia constitucional, a efecto de contar a su vez
con un cabal entendimiento de la dignidad. Con ello, se pretende trascender
la conceptualización, más allá de la dimensión individual que se agota con el
respeto a sus derechos humanos desde valores intrínsecos de la persona.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
RESISTENCIAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA LATINA DURANTE LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA Y SUS APORTES A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS |
|
|
|
• HERNÁNDEZ BARRÓN, A., “Resistencias de los pueblos originarios de América Latina
durante la colonización española y sus aportes a la defensa
de los derechos de los pueblos”, La legítima lucha de los pueblos indígenas por sus derechos se ha dado desde el
inicio de la etapa colonial europea hacia otros continentes.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
PROGRAMA REGIONAL DE APOYO A LAS DEFENSORÍAS
DEL PUEBLO DE IBEROAMÉRICA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Derechos Fundamentales a DEBATE/ Revista No. 13 Mayo-Agosto 2020 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
LETRAS JURÍDICAS / Núm. 30 Marzo-Septiembre ISSN 1870-2155 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Derechos Fundamentales a DEBATE/ Revista No. 12 Enero-Abril 2020 |
|
|
|
• HERNÁNDEZ BARRÓN, A., “El mínimo vital en contextos de crisis sanitarias; ponderación y umbrales de justificación: Un análisis a raíz del “Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para la emergencia sanitaria generada por el virus Sars-cov2 (Covid-19)” emitido por la Secretaría de Salud en México”, Derechos Fundamentales a Debate, Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, n° 12, 2020, Disponible en: http://cedhj.org.mx/revista%20DF%20Debate/articulos/revista_No12/
ADEBATE-12-art1.pdf
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Derechos Fundamentales a DEBATE/ Revista No. 10 Mayo-Agosto 2019 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
JUSTICIA y SUFRAGIO/ Publicación semestral Jun - Nov’ 18. 5ta Época. Vol. 1. Num. 20 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Revista Virtual Incluyente/ Nov 5, 2018 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Revista Virtual Incluyente/ Jul 5, 2018 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
JUSTICIA y SUFRAGIO/ Publicación semestral Jun - Nov’ 19. 5ta Época. Vol. 1. Num. 22 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Derechos Fundamentales a DEBATE/ Revista No. 11 Septiembre-Diciembre 2019 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Derechos Fundamentales a DEBATE/ Revista No. 9 Enero-Abril 2019 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Los DERECHOS HUMANOS/ en el sistema jurídico mexicano |
|
|
|
Nuevas realidades y
consideraciones prácticas
para su ejercicio |
|
Dr. Alfonso Hernández Barrón /
Presidente de
la CEDHJ |
|
|
|
|
|
El presente libro puede considerarse una guía de actualización en
materia de derechos humanos. Es, además, una herramienta
que permite identificar los alcances e implicaciones de los nuevos
paradigmas en la vida jurídica nacional; proporciona mecanismos
que facilitan su aplicación en el ejercicio profesional, tanto en el
foro jurídico y en la función pública, como en el análisis académico
y, fundamentalmente, en la construcción de una ciudadanía informada
que fortalezca el estado social y constitucional de derecho a
través de la participación democrática. |
|
|
|
|
|
 |
|
Dhumanos Número 86 / Agosto 2017 |
|
|
|
Las víctimas van primero para la CEDHJ |
|
Dr. Alfonso Hernández Barrón /
Presidente de
la CEDHJ |
|
|
|
Iniciamos una nueva etapa en
la defensoría pública de los
derechos humanos, una etapa
que construiremos en colectivo, desde
abajo y con puertas abiertas, porque la
defensa de los derechos humanos nos
corresponde a todas y a todos. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Dhumanos Número 87 / Octubre-Noviembre 2017 |
|
|
|
Las desapariciones lastiman a la sociedad |
|
Dr. Alfonso Hernández Barrón /
Presidente de
la CEDHJ |
|
|
|
El abandono de los principios fundamentales en los que se sustentan los derechos humanos ha generado nuevas y abominables formas de crímenes que han rebasado por completo los límites hasta ahora observados por las propias bandas de la delincuencia. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Dhumanos Número 88 / Diciembre 2017 |
|
|
|
Derechos humanos,
agenda permanente |
|
Dr. Alfonso Hernández Barrón /
Presidente de
la CEDHJ |
|
|
|
Desde que el 10 de
diciembre de 1948
la Organización de
las Naciones Unidas
adoptó y proclamó
la Declaración Universal
de Derechos Humanos
–la “Carta Magna de la
Humanidad”–, la comunidad
humana decidió
crear un código
moral, ético y jurídico
que amparara lo que
desde la Revolución
Francesa se reconocía
como los derechos inalienables
del hombre. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Luces y sombras
de una década / Una tarea enfocada
en los grandes retos |
|
|
|
Protección y defensa de los derechos
humanos de las comunidades
indígenas del Estado de Jalisco |
|
Dr. Alfonso Hernández Barrón /
Presidente de
la CEDHJ
Dr. Eduardo Sosa Márquez /
Primer Visitador General
|
|
|
|
Uno de los objetivos fundamentales de la política de Estado en materia
de derechos humanos debe ser lograr que toda persona goce sin
discriminación alguna de todos sus derechos fundamentales, libertades
e igualdad real de oportunidades. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
La desaparición de personas en el
Estado de Jalisco |
|
|
|
Dr. Alfonso Hernández Barrón /
Presidente de
la CEDHJ
Dr. Eduardo Sosa Márquez /
Primer Visitador General |
|
|
|
|
|
La desaparición
de una persona
constituye una
grave violación de
derechos humanos
que atenta contra
la dignidad de la
víctima directa
así como de sus
familiares y seres
queridos. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
La defensa y protección del medio
ambiente en el Estado de Jalisco |
|
|
|
Dr. Alfonso Hernández Barrón /
Presidente de
la CEDHJ
Dr. Eduardo Sosa Márquez /
Primer Visitador General |
|
|
|
|
|
La Comisión,
consideró que un
medio ambiente
sano se constituye
en un presupuesto
general que
condiciona el
desarrollo integral
de los demás
derechos humanos. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Del trabajo de periodistas y defensores
de los derechos humanos |
|
|
|
Dr. Alfonso Hernández Barrón /
Presidente de
la CEDHJ
Dr. Eduardo Sosa Márquez /
Primer Visitador General |
|
|
|
|
|
Las personas que
defienden los
derechos humanos
y las dedicadas
al periodismo
constituyen
un activo de
las sociedades
democráticas.
Su actividad abre
caminos a la
justicia y al respeto
al Estado de
Derecho. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|